Organizar un retiro de yoga en España

¿VAIS A LLEVAR A CABO UN RETIRO AHORA QUE NO HACE FRIO?

Los centros de yoga, en estos momentos, se preparan para realizar retiros en plena naturaleza, para fin de semana. Y esto requiere de la organización del evento, con el fin de que todo salga bien.

Podemos ayudar a estos centros, para que puedan llevar a cabo un retiro con plena garantía de que todo va a estar a la altura que se merecen las personas participantes. El éxito del retiro requiere de gran reflexión y cuidando un buen plan donde se fijen los objetivos. Para lo cual, también hay que conocer al público y buscar el lugar adecuado.

Las clases de yoga, así como el resto de las actividades, deben ser divertidas, siendo especiales. Y es muy importante que el precio sea equilibrado y de acuerdo a lo que se ofrece, además de un buen marketing.

Plan para un Retiro de Yoga

Con yoga, por las mañanas temprano, meditación yóguica y comidas vegetarianas

1. Objetivo del retiro

Definir el propósito principal, que podría ser:

  • Reconectar cuerpo y mente. Sirve para mujeres que trabajan, tienen hijos y disponen de poco tiempo para ellas.

  • Desintoxicar en un entorno natural. Este retiro se motiva por una necesidad de reflexión y de alimentación sana por unos días.

  • Profundizar en la práctica de yoga y meditación. Para quienes desean aumentar el nivel de yoga y la meditación.

  • Desconectar del estrés y reconectar con uno mismo. Propio para personas con mucho trabajo mental.

2. Ubicación ideal

Buscar un entorno natural, que sea tranquilo y con armonía, preferiblemente:

  • En la montaña, campo o cerca del mar. Lugares rodeados de naturaleza.

  • Con alojamiento tipo casa rural, ecohotel o centro de retiros. Donde haya salas o espacios en los que se puedan realizar los ejercicios.

  • Preferibles los alojamientos que ofrezcan espacios amplios y silenciosos para yoga y meditación.

Tip: Asegurarnos de que tengan disponibilidad de comidas vegetarianas o que dispongan de cocina propia para preparar los menús (llevándonos a un cocinero).

3. Estructura diaria sugerida

Ejemplo de rutina diaria:

Hora                     Actividad

7:00 - 8:00        Sesión de Yoga (indicando qué estilo)

8:00 - 8:30         Meditación yóguica guiada

9:00 - 9:30         Desayuno

10:00 - 12:30       Tiempo libre / Paseo consciente / Taller (depende del caso)

13:00 - 14:00        Almuerzo vegetariano

14:00 - 16:00        Tiempo de descanso o journaling

16:30 - 18:00         Taller o práctica suave de yoga

18:30 - 19:30         Cena ligera vegetariana

20:00 - 21:00         Meditación nocturna / ceremonia de cierre / fuego / mantras (depende)

4. Actividades adicionales (opcionales)

  • Caminatas conscientes en la naturaleza. Algunas pueden suponer una meditación.

  • Taller de respiración (pranayama).

  • Taller de alimentación consciente.

  • Espacios de journaling y reflexión personal. Una alternativa muy positiva para le mente, sobre todo para quienes acuden a reflexionar.

  • Círculo de apertura y de cierre del retiro.

5. Comidas vegetarianas

Asegurarse que:

  • Sean equilibradas y nutritivas. Llevando un programa ya estipulado.

  • Incluyan opciones sin gluten o sin lácteos si hay intolerancias. Antes hemos de estar avisados por las personas interesadas.

  • Usen ingredientes frescos y de temporada. Recogidas en el lugar de destino.

Ejemplo de menú:

  • Desayuno: Avena con frutas, yogur vegetal, frutos secos, pan integral.

  • Comida: Ensaladas completas, legumbres, arroces, sopas.

  • Cena: Cremas de verduras, tortilla vegana, infusiones relajantes.

6. Organización y logística

  • Fechas y duración.

  • Número máximo de participantes.

  • Precio por persona (todo incluido). En la mayoría de los retiros no se incluye el viaje al lugar de destino.

  • Reservas y política de cancelación.

  • Material necesario: esterillas, cojines de meditación, mantas, cuaderno, etc.

7. Comunicación y promoción

  • Crear un nombre inspirador para el retiro. Aunque no es necesario que se llame "Retiro," puesto que puede tratarse como una excursión con actividades optativas.

  • Diseño de cartel o imagen para redes sociales. Debe ser muy motivador, desde la imagen que se quiere dar.

  • Descripción emocional y clara de la experiencia. Para cada caso suponen unas emociones (como calma o relajación), así como de experiencias (un pequeño grupo de personas afines y en armonía).

  • Testimonios si ya tienes. Solo colocar dos testimonios, como máximo y que sea de mujeres.

  • Incluir: lugar, fechas, programa diario, precio, contacto.

Ejemplos de nombre del retiro:

"Silencio y Presencia" "Atención Plena"

Retiro de Yoga, Meditación y Alimentación Consciente

Retiro para la reflexión y experiencias positivas

NO DUDES EN PONERTE EN CONTACTO CONMIGO

Soy José Manuel. Profesor de yoga y formador de profesores, sin ejercer en centros por jubilación. Pero sigo ayudando aquellos centros que me solicitan la organización de sus retiros y de otros eventos, a través de la Asociación Seniors Ranking.

Contacto: rankingdealicante@gmail.com

O BIEN RELLENA EL FORMULARIO PARA QUE NOS PONGAMOS EN CONTACTO.